La aplicación de soluciones como las capotas o el carenado de cintas transportadoras se consolida como una herramienta clave para el control de las emisiones difusas en sectores como la minería, la fabricación de hormigón y la gestión de residuos.
El Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (APCA), establece la obligación para los titulares de las instalaciones incluidas en dicho catálogo de minimizar las emisiones difusas y canalizadas, aplicando, en la medida de lo posible, las mejores técnicas disponibles (MTD) y disponiendo de los elementos necesarios para el cumplimiento de las disposiciones relativas al control y dispersión de las emisiones.
El objetivo del control de las emisiones difusas es evitar y, cuando no sea posible, minimizar los daños que puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y los bienes de cualquier naturaleza.
A pesar de la diversidad de actividades y procesos generadores de emisiones difusas —como la extracción de minerales a cielo abierto, el tratamiento de áridos, la gestión de residuos de construcción y demolición, la fabricación de hormigón, yeso, cal o materiales cerámicos, las actividades ganaderas o las estaciones de depuración de aguas residuales—, la problemática ambiental está asociada principalmente a la gestión de materiales pulverulentos.
Soluciones de JLM Ingeniería para la reducción de emisiones difusas en cintas transportadoras
Desde JLM Ingeniería aportamos una serie de premisas técnicas para la correcta gestión del material pulverulento en plantas de residuos, plantas de tratamiento de áridos, fábricas de hormigón, explotaciones mineras o fábricas de materiales cerámicos. Según el proceso, se establecen las siguientes medidas:
Almacenamiento
- Protección de los materiales frente a la acción del viento mediante muros de contención, naves cerradas o pantallas cortavientos.
- Recubrimiento con lonas y reducción de la superficie expuesta al viento.
- Reducción de la altura de los acopios.
- Compactación y mantenimiento de un grado de humedad óptimo en el material para evitar la formación de polvo.
Transporte
- Acondicionamiento y mantenimiento adecuado de las vías de acceso y circulación de vehículos y maquinaria, evitando encharcamientos, embarrados y emisiones de polvo mediante la compactación y el riego de los viales.
- Cubrimiento de los materiales durante su transporte.
Manipulación
- En las operaciones de carga y descarga, aplicar humectación, minimizar la altura de caída y realizar las descargas en zonas habilitadas.
- Instalación de sistemas de reducción y captación de polvo.
Compromiso con la calidad del aire
En JLM Ingeniería trabajamos activamente para reducir las emisiones difusas a la atmósfera mediante la instalación de capotas en cintas transportadoras, sistemas de carenado y equipos de captación de polvo, consiguiendo así una mejora significativa en la calidad del aire, una menor exposición de los operadores y una reducción en la dispersión de partículas.
Si necesitas información técnica o asesoramiento sobre soluciones para el control de emisiones en minería, hormigón o residuos, consúltanos. En JLM Ingeniería te ayudamos a diseñar un entorno más limpio, seguro y sostenible.