Aprobado el Plan Estatal Marco para la Gestión de Residuos (PEMAR) 2024-2035

En este artículo trataremos...

El pasado miércoles 22 de enero, en el Boletín Oficial del Estado se publicó la Resolución de 14 de enero de 2025, emitida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aprueba la declaración ambiental estratégica del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2024-2035.

Este plan, diseñado conforme a la Directiva 2008/98/CE, busca establecer una estrategia nacional de gestión integral de residuos y fomentar la economía circular en España.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (en adelante Ley de Residuos) transpone la versión actualizada de la Directiva y obliga al Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales con una población de derecho de más de 5000 habitantes a que desarrollen programas de gestión de residuos en el ámbito de sus competencias.

OBJETIVOS DEL PEMAR 2024-2035

El PEMAR, que abarca el periodo 2024-2035, pretende mejorar los resultados ambientales en la gestión de residuos ofreciendo estrategias, directrices y objetivos de gestión para la REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y REDUCCIÓN del depósito en vertederos. Alineado con los compromisos marcados por la Unión Europea se destacan los siguientes objetivos:

  1. Implantación de la recogida separada.
  2. Preparación para la reutilización y reciclado y mejora de los tratamientos, desarrollando la Estrategia española de reducción del vertido de residuos biodegradables con nuevas instalaciones de tratamiento, especialmente para el tratamiento biológico de la fracción de los biorresiduos, mejora en los tratamientos y obtener un reciclado de calidad, y desarrollo de técnicas de I+D+i.
  3. Regulación de la responsabilidad ampliada del productor.
  4. Mejoras en la información que la Administración posee de los distintos flujos de residuos.
  5. Adopción de estrategias de sensibilización para promover el cambio hacia una economía circular. Formación y sensibilización dirigidas a consumidores, productores y gestores con objeto de concienciar sobre diversos temas.
  6. Consolidación de mercados para productos procedentes de la gestión de residuos. Promocionar su consumo e incorporación en procesos productivos con materiales de alta calidad procedentes de residuos.
  7. Refuerzo de los sistemas de control, inspección y vigilancia. Cumplimiento de los requisitos correspondientes a las autorizaciones otorgadas.
  8. Coordinación y colaboración entre administraciones.
  9. Instrumentos económicos. Incentivos según jerarquía de residuos.

ORIENTACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE PEMAR

Dentro del Plan Estatal Marco para la Gestión de Residuos se enumeran orientaciones para su cumplimiento entre las que se destacan:

  1. Medidas destinadas a fomentar la recogida separada.
  2. Medidas destinadas a fomentar la preparación para la reutilización y el reciclado.
  3. Medidas destinadas a la implantación, mejora o refuerzo de los sistemas de recogida.
  4. Medidas destinadas a la mejora del conocimiento de los flujos de residuos.
  5. Medidas destinadas a favorecer la formación y la sensibilización de los distintos actores.
  6. La consolidación de mercados para productos reciclados, favoreciendo el uso de materiales reciclados en proyectos públicos y privados.

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, GENERAN UN ESTUDIO ESPECÍFICO DENTRO DE PEMAR

Dentro del Plan Estatal Marco (PEMAR) y bajo su capítulo C.3.2. Impactos específicos de la gestión de algunos tipos de residuos concretos se definen los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs).
La gestión de este tipo de residuo se destaca por su peligrosidad, ya que en ocasiones puede contener fibras de amianto procedentes de componentes que lo contienen. La reutilización o depósito de este tipo de residuos, cuando contienen sustancias contaminantes, pueden provocar contaminación del suelo o de las aguas.

Como medidas frente a estos impactos, el estudio plantea un estricto cumplimiento de la normativa aplicable de desamientado, la definición de las características que han de cumplir estos residuos para poder ser utilizados con fines de regeneración y su uso controlado.

Para este tipo de residuos el Ministerio indica haber aceptado el 13% de las sugerencias en lo relacionado con la concreción del objetivo de residuos de este flujo destinados a preparación para la reutilización, reciclado y otras operaciones de valorización.

Se incluirá como objetivo alcanzar un 75% en peso de estos residuos a reutilización o reciclado, así como avanzar en las condiciones que han de cumplir los no peligrosos para fines de regeneración y promocionar su utilización en obras (sub-bases de carreteras, balastro de ferrocarril) incluyendo en los pliegos de condiciones y criterios de valoración de ofertas la utilización de este tipo de residuos valorizados en lugar de materiales naturales.

RESIDUOS DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Respecto a los residuos mineros, el PEMAR aborda los riesgos de contaminación y su impacto en el agua y en el suelo.

Como salida a estos residuos se propone la integración de criterios técnicos para su uso comercial como material de relleno.

SOLUCIONES JLM INGENIERIA PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS PEMAR 2024-2035

En JLM IngenierÍa estamos especializados, y nuestra trayectoria así nos avala, en dar solución a los residuos. Para ello dentro de nuestra cartera contamos con numerosos equipos para dar cumplimiento a los objetivos establecidos por el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos.

Dentro de estos podemos encontrar:

Planta de Tratamiento mod. Rec100

Diseñada como solución completa para el proceso de valorización y clasificación de RCDs, la planta mod. Rec100 es una instalación completamente modular y de fácil traslado e instalación.

Conjuntos de Triaje TR100 y TR200

Son equipos móviles utilizados para la clasificación de residuos. Se caracterizan por ser autónomos, de fácil transporte y manejo, en el que se combina separación magnética, separación por diferencia de densidad y selección manual.

Cintas transportadoras

Elementos clave dentro de cualquier proceso industrial. Se encargan del movimiento de los residuos dentro de la planta. En JLM Ingeniería diseñamos, fabricamos e instalamos estos equipos en función de las necesidades del cliente.

Overband

Elementos necesarios para la eliminación de residuos férricos. Fabricados bajo altos estándares de calidad los colocamos en instalaciones de reciclaje, mineras y de construcción.

Cabina de triaje mod. TRC

Las cabinas de triaje son elementos necesarios al final de todo proceso de separación y valorización de residuos de construcción y demolición. Equipadas con todos los elementos necesarios para garantizar una ergonomía óptima para el operario, así como todos los elementos de seguridad, nuestras casetas de triaje se plantea como la mejor opción para garantizar una adecuada separación.

HACIA LA ECONOMÍA SOSTENIBLE

Con la implementación del PEMAR se espera avanzar hacia una economía más sostenible y cumplir con los objetivos ambientales y de desarrollo sostenible establecidos, reforzando el compromiso de España con la transición ecológica y la economía circular.

Aunque el PEMAR no aprueba proyectos específicos, si establece las directrices y estrategias que deben guiar los planes autonómicos y municipales de manera que se establezca una consonancia entre las distintas administraciones en sus gestiones.

Desde JLM Ingeniería estamos comprometidos con el medio ambiente, creemos que una economía circular es posible y trabajamos día a día en ello.

RESUMEN

Analizamos el nuevo PEMAR, que establece una estrategia nacional de gestión de residuos integral y fomentar la economía circular en España.

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

COMPARTIR