Silos y tolvas, elementos de almacenaje JLM Ingeniería

En este artículo trataremos...

El almacenamiento juega un papel fundamental en cualquier instalación industrial, constituyéndose como eje principal del proceso productivo. Una gestión eficiente y ordenada del almacenamiento permite una salida de productos sin interferencias, siendo un aspecto clave para el buen funcionamiento del sistema.

En una planta de tratamiento de áridos, a lo largo del proceso se manejan materiales de distinta composición y granulometría, que pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  1. Todo en uno, que corresponde al material transportado desde el frente de explotación hasta la tolva primaria de la instalación. Cuando se extrae mediante explosivos, presenta dimensiones considerables, lo que complica su manipulación.
  2. Productos intermedios o semielaborados. Son materiales que ya han sido sometidos a proceso de trituración, obteniendo un tamaño más reducido y manejable.
  3. Estériles de planta. Suelen ser los materiales finos eliminados durante el precribado, y  normalmente se almacenan en acopio.
  4. Productos finales comerciales. Son materiales listos para su distribución, almacenados en tolvas, silos o acopios, según las necesidades logísticas de la instalación.

Tipos de almacenamiento

Los sistemas o tipos de almacenamiento dentro de una instalación minera se van a componer de silos, tolvas y acopios en el suelo de la planta.

¿Qué es un silo?

Los silos son depósitos de forma cilíndrica, cuadrada o rectangular fabricados en chapa de acero con estructura portante y cimentación en su base. Son de gran capacidad llegando a los 3000 m3. Se utilizan para productos de diferentes granulometrías. Pueden ser abiertos o cerrados, siendo estos últimos los más utilizados.

Para proteger el silo de la abrasión en ocasiones se emplean revestimientos de goma, chapas antidesgaste, o vitrificados de hormigón para el caso de almacenaje de hormigón.

El problema que presenta el silo sobre todo en su uso de productos finos y en situaciones de alta humedad, son las adherencias, forman bóvedas que dificulta la salida. Para resolver este problema se utilizan vibradores mecánicos o cañones de aire comprimido.

El diseño del fondo del silo también es crucial, ua que influye directamente en su capacidad y eficiencia de descarga.

Para la extracción del material almacenado, suelen utilizarse alimentadores.

¿Qué es una tolva?

Las tolvas son depósitos abiertos por la parte superior y en el fondo. Su capacidad es variable pudiendo llegar hasta los 300 m3. Muchas veces son cubiertas en su parte superior para evitar la entrada de agua con las lluvias, evitar salida de polvo, así como los ruidos producidos por la descarga del material.

En cuanto a su estructura, suelen ser rectagulares de hormigón o chapa de acero, con forma de paralepipedo. En el fondo de la tolva, para su descarga se suele colocar un alimentador de tableros metálicos.

En el caso de tolvas primarias o reguladoras con posibilidad de alimentación con maquinaria, ya sea cargadora, dumper, camión, etc., hay que preveer en la instalación de la misma un pequeño muro que sirva de freno para la maquinaria.

Acopio de material en suelo

Los acopios en suelo suelen formarse como resultado de la descarga de las cintas transportadoras. Los materiales almacenados de esta forma  suelen ser estériles, producto intermedio o producto final.

Este método de almacenamiento presenta algunas desventajas como la formación de disgregados y la posible contaminación del  material.

En el caso de acopios intermedios, es habitual el uso de túneles de pre-stock que pasan bajo el acopio y están equipados con uno o varios alimentadores para facilitar la alimentación de la cinta transportadora que se encuentra en su interior.

Diferencias entre silos y tolvas

Aunque ambos se utilizan como elementos de almacenamiento, podemos decir que las tolvas suelen ser de dimensiones menores a los silos. Además, los silos suelen emplearse para el almacenamiento de materiales durante periodos de tiempo más prolongados.

Factores a tener en cuenta al adquirir silos y tolvas

Antes de adquirir un silo o una tolva para el almacenamiento de áridos, es crucial considerar diversos factores para asegurar una inversión eficiente, segura y adecuada.

En JLM Ingeniería somos especialistas en el diseño y fabricación de este tipo de elementos de almacenaje,  teniendo en cuenta para su dimensionamiento los siguientes aspectos principales:

  • Capacidad de almacenamiento: Calcular el volumen de áridos a almacenar y la demanda de la producción.
  • Tipo de material a almacenar: Considerar la granulometría, densidad, peso específico y humedad.
  • Diseño, forma y ubicación: Favorecer la eficiencia de la carga y descarga.
  • Sistema de carga: Elegir entre sistemas de carga puntual o sistemas de carga continuos mediante elevadores de cangilones.
  • Sistema de descarga: Elegir entre sistemas por gravedad, sinfines transportadores o compuestas dosificadoras.
  • Sistemas adicionales: Implementar mecanismos para evitar compactaciones.
  • Sistemas de pesaje
  • Sistemas de nivel:  Monitorear el volumen almacenado y evitar sobrecargas.
  • Facilidad de mantenimiento: Garantizar un acceso sencillo y eficiente para las labores de mantenimiento.

¿Por qué confiar en JLM Ingeniería?

Elegirnos como proveedor de silos y tolvas es optar por calidad, experiencia y soluciones personalizadas. Contamos con un equipo altamente cualificado y tecnología de vanguardia para diseñar y fabricar elementos de almacenaje adaptadas a las necesidades del cliente. Nuestra atención al detalle, el compromiso con la eficiencia y la seguridad, así como el seguimiento y servicio postventa, nos convierten en la mejor opción para garantizar el éxito de su proyecto industrial.

Contacte con nosotros y le informaremos.

RESUMEN

Somos fabricantes de silos y tolvas de almacenamiento. Nos comprometemos con la eficiencia, la seguridad, la supervisión y el servicio posventa.

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

COMPARTIR